.- Piden a campesinos guardarlos hasta  tener un museo comunitario

Por: JOSE ALBERTO ZEA DOMINGUEZ

COCOTITLAN, Méx.- A pesar de los siglos, todavía en el campo agrícola se siguen descubriendo joyas arqueológicas;  su descubridor pide a la población en especial a los jornaleros no vendan estos objetos de la época precolombina y que las guarden hasta que funcionarios culturales les construyan un museo Comunitario.

José Florín Zacarías, (Gallinon), que viene de familia campesina y por ende también jornalero del campo agrícola, indica que, todavía se encuentran piezas arqueológicas el cual al estar trabajando la tierra emergen los diferentes  tipos de cerámica y objetos prehispánicos.

Señaló lo siguiente: La gente de Cocotitlán, expresó que, al estudiar la historia de este municipio, data de 800 antes de Cristo, según los estudios de Antropólogos y arqueólogos del INAH, además que en la cima del cerro, fue un observatorio astronómico y varios grupos culturales de Mesoamérica, llegaban a estudiar el universo y los cambios prehispánicos.

Agregó: “En este lugar existen varios petrograbados conocidos como marcadores astronómicos o cruces punteadas, lo que arroja según las investigaciones arqueológicas, son parte del universo, lo que significa que este lugar fue muy importante para su época”.

Destacó que a lo largo y ancho del municipio es tierra de petrograbados precolombinos, es por eso que en las tierras de labor todavía se encuentran figuras prehispánica, ya que también las fuertes lluvias, descubre platones, vasijas,  caritas, malacates o obsidiana, entre otros, por lo que el mensaje sería que, guarden este tesoro y no los tiren o los vendan, terminó diciendo, el Gallinón.