.- Orden de frailes dominicos que se asentaron en la región
Por: JOSE ALBERTO ZEA DOMINGUEZ
TENANGO DEL AIRE, Méx.- Durante su estancia en la zona de los Volcanes, la Orden de Santo Domingo de Guzmán, (Frailes Dominicos), establecieron sus curatos en varios pueblos importantes mucho después de la, “Conquista México-Tenochtitlan”.
Los primeros Frailes que, llegaron en el año de 1524, fue la Orden de San Francisco, (Franciscanos), quién al frente estuvo Fray Martín de Valencia, su primer convento lo construyeron en Tlatelolco, después de repartir a los otros once Franciscanos, Fray Martín te Valencia, se fue a vivir los últimos años de su vida en, Tlalmanalco y Amecameca.
No hay qué, olvidar que antes de vivir sus últimos días de su vida, el custodio de los primeros evangelizadores de la Nueva España, el fraile, Martín de Valencia, en Tlalmanalco, comenzó a evangelizar a los naturales del lugar, por lo que, este municipio, está catalogado como la, ” Cuna de la Evangelización en América”.
Sin embargo, para continuar la evangelización en los pueblos antiguos, llegaron los frailes de la Orden de Santo Domingo de Guzmán, (Dominicos), para continuar la obra de Jesucristo, que le legó a los Doce Apóstoles, de dar a conocer vida y obra de Jesucristo.
Entre otras obras de construcción de iglesia de la Orden de Santo Domingo de Guzmán, se cuenta con la de Amecameca, Ixtapaluca, Chimalhuacan Atenco, Tenango Tepopula, Ecatzingo, Tepulzlan, Tlaltizapan, Tetela del Volcán, Hueyapan, Itzucan y Huechuetlan entre otras comunidades no sólo del Estado de México, sino también de Oaxaca y Morelos.
Según los historiadores, la evangelización de Santiago Tepepoxtla, (TEPOPULA), fue en el año de 1557, así mismo en ese año, fue en San Juan Chotola, (Coxtocan), por orden de Fray Juan de Zumarraga, a decir de Peter Gerhard.
Sin embargo, también la construcción de la iglesia de San Mateo Tepopula la cual se llamó, Tenazulco, fue entre 1532-1570, AGN, No de Catálogo 1180, el cuál hay una escritura en lengua nahuatl y castellana a la vez.
En fin tanto los Franciscanos y Dominicos, realizaron una Magna Obra Cristiana, ya que, ningún vecinos de los pueblos antiguos, se quedó sin ser evangelizados y creer en otra religión de la que teníamos.